Logística
Introducción
En Grupo Cabeza, tenemos más de 140 años de experiencia en el sector logístico, y entendemos que la sostenibilidad es fundamental para el futuro de nuestra industria y del planeta. Por ello, hemos adoptado diversas prácticas de logística verde que nos permiten operar de manera eficiente y responsable con el medio ambiente.
- Implementación de vehículos eléctricos en flotas logísticas de vehículos eléctricos en flotas logísticas
El transporte es uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. La transición hacia vehículos eléctricos (VE) en las flotas logísticas representa una solución efectiva para mitigar este impacto. Empresas líderes están adoptando esta tecnología para reducir su huella de carbono.
Nuestros centros logísticos están diseñados para maximizar la eficiencia energética. Utilizamos iluminación LED y sistemas de gestión energética que reducen el consumo, alineándose con las mejores prácticas de sostenibilidad en almacenamiento.
- Uso de embalajes ecológicos
El embalaje tradicional genera una cantidad significativa de residuos difíciles de reciclar. Por ello, el empaquetado sustentable se centra en utilizar la menor cantidad de material posible, emplear recursos renovables y garantizar la reciclabilidad del embalaje. Algunas de las estrategias para una mejora sería: uso de materiales biodegradables, un diseño eficiente, es decir, la reducción del tamaño y peso del embalaje para optimizar el transporte y, disminuir el consumo de recursos y la implementación de sistemas de embalaje retornable o reutilizable para múltiples ciclos de uso.
En Grupo Cabeza estamos comprometidos con la reducción de residuos mediante el uso de embalajes reciclables y biodegradables. Además, promovemos el diseño de empaques que optimizan el espacio y el peso, disminuyendo el impacto ambiental del transporte.
La transición hacia una logística verde es esencial para afrontar los desafíos ambientales actuales y futuros. La adopción de vehículos eléctricos, el uso de embalajes ecológicos y la optimización de operaciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la eficiencia y la competitividad del sector. Creemos que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida. Por ello, capacitamos a nuestro equipo en prácticas ecológicas y fomentamos una cultura corporativa orientada al respeto por el medio ambiente.