Aduanas
Declaración Intrastat: todo lo que necesitas saber
¿Te suena la declaración Intrastat? ¿Sabes qué es este sistema? ¿Tienes claras las obligaciones que te afectan?
A pesar de que se trata de una cuestión relacionada con un control estadístico del comercio internacional en la Unión Europea, implica un procedimiento que puede afectar de lleno a tu actividad como exportador o importador y que, en caso de incumplimiento, puede conllevar cuantiosas sanciones económicas.
¿Sabes si tienes que presentar esta declaración o estás exento? ¿Tienes claro cómo hacerlo?
Qué es Intrastat
Intrastat es un registro estadístico sobre el intercambio de bienes entre los Estados Miembros de la Unión Europea. De él, se deriva una declaración de obligado cumplimiento para exportadores e importadores: la llamada declaración Intrastat.
Por qué surge: el origen de Intrastat
La explicación que hay detrás de Intrastat es la necesidad de registrar el tráfico de mercancías entre los países de la Unión Europea.
En 1993, la constitución del Mercado Único Europeo supuso la desaparición de las formalidades aduaneras entre los Estados miembros. Y ello, a su vez, propició la desaparición de las declaraciones que formaban la principal fuente de datos relacionados con el comercio de bienes entre estos estados.
Por ello, con fines estadísticos, se creó el sistema INTRASTAT y se articuló el procedimiento que permite llevar un control de estos movimientos.
A qué operaciones afecta el INTRASTAT
El sistema INTRASTAT recoge:
- Expediciones: de mercancías comunitarias (exceptuando aquellas que están en simple circulación) que salgan del Territorio Estadístico Español con destino a otro Estado Miembro.
- Introducciones: de mercancías comunitarias, (exceptuando aquellas que, están en simple circulación) que entran en el Territorio Estadístico Español procedentes a otro Estado Miembro.
Queda fuera de este sistema estadístico las expediciones o introducciones que se efectúen entre las Islas Canarias y el territorio estadístico de los Estados miembros.
Cuáles son los tipos de declaraciones de Intrastat
Existen cuatro tipos de declaraciones Intrastat:
- Normal y simplificada: es la declaración Intrastat obligatoria para las operaciones de introducción y expedición que alcancen el umbral establecido.
- Anulativa: es una declaración que permite eliminar otra presentada anteriormente.
- Sin operaciones: esta declaración Intrastat acredita no haber realizado operaciones intracomunitarias de bienes de llegada o expedición durante un periodo determinado.
- Rectificativas: con esta declaración, se puede modificar la información de una o varias partidas declaradas con anterioridad; o incorporar nuevas partidas a una declaración previa.
Quién está obligado a presentar la Declaración de Intrastat
Por lo general, tienen que presentar la declaración Intrastat aquellos operadores que alcancen un importe facturado de 400.000 euros en sus operaciones intracomunitarias durante el ejercicio precedente o en el corriente (ya sea en expediciones o introducciones).
Quién está exento de presentar la Declaración de Intrastat
Hay dos factores que pueden eximir de la presentación de la declaración Intrastat:
- Según la naturaleza del operador: no tendrán que cumplir con este procedimiento aquellas empresas o profesionales que causen baja en el Registro de Operadores Intracomunitarios (o dejen de ser sujetos pasivos en virtud de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006).
- Según los umbrales fijados: estarán exentos de presentar esta declaración aquellos operadores que, durante el año natural anterior al periodo de referencia, hubiesen realizado operaciones intracomunitarias de expedición o introducción cuyo valor estadístico no supere el umbral de exención establecido.
En los últimos años, este umbral se ha situado en torno a los 400.000 euros de importe facturado.
Qué necesitas para poder presentar la declaración Intrastat
Hay un requisito indispensable para poder cumplir con la obligación de Intrastat: tener un NIF o IVA comunitario.
Esto, además, implica estar inscrito en el Registro de Operadores Intracomunitarios, lo cual supone su inscripción en el censo VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA).
Cuáles son los plazos para presentar Intrastat
Hay distintos plazos en el proceso de formalización de la declaración Intrastat:
- Periodo de referencia: es el mes natural.
- Recogida de información: periodicidad mensual.
- Periodo de presentación: hasta el 12 del mes siguiente a la finalización del periodo de referencia (o inmediato posterior si éste fuera inhábil).
- Fuera de plazo: después del 30 de abril del año siguiente al que corresponde el periodo de referencia no se pueden presentar declaraciones modificativas o complementarias.
Quién es el responsable de presentar Intrastat
La responsabilidad de presentar el modelo INTRASTAT recae en aquella persona física o jurídica sujeta al IVA que:
- Haya formalizado el contrato para la expedición o introducción de mercancías (excepto el contrato de transporte). En su defecto:
- proceda o haga que se proceda a la expedición o introducción de ésta. En su defecto:
- esté en posesión de la mercancía que se va a expedir o introducir.
- proceda o haga que se proceda a la expedición o introducción de ésta. En su defecto:
Esta declaración INTRASTAT puede ser presentada de la siguiente forma:
Directa
El responsable realiza el procedimiento por sí mismo.
Tercero Declarante
El responsable cumple la obligación a través de un tercero, llamado tercer declarante, que puede ser una persona física o jurídica residente en cualquier Estado de la Unión Europea. Éste:
- Debe tener la capacidad legal con arrego al derecho español para poder ejercer dicha representación.
- Debe estar inscrito en el Censo de Terceros Declaranes y tener el certificado 2CA.
Empresas de Cabecera
La declaración es formulada por una de las empresas que forman un grupo de entidades relacionadas entre sí. Se denomina Empresa de Cabecera y actúa a todos los efectos como un Tercero Declarante.
Firma Electrónica
La presentación la realiza, previa autorización, un empleado o directivo de la empresa obligada a cumplir este trámite aunque ello no implica delegación de responsabilidad alguna hacia el trabajador.
Qué sanciones conlleva el incu mplimiento de la declaración Intrastat
El incumplimiento de la obligación que genera el sistema Intrastat es motivo de infracción lo que puede dar lugar a sanciones de distintas cuantías.
Según la Ley 12/1989 de la Función Estadística Pública:
- Infracciones muy graves: multas de 3.005,07€ a 30.050,60€.
- Infracciones graves: multas de 300,52€ a 3.005,06€.
- Infracciones leves: multas de 60,10€ a 300,51€.
Oops!! Something's Missing
Please create a form in " MailChimp for WordPress Lite" plugin before using this shortcode.