Comercio Internacional, Logística, Mundo Cabeza

¿Qué es el transporte combinado?

En la actualidad las empresas se mueven en mercados globales, tanto para exportar sus productos al extranjero como para importar mercancías y comercializarlas a nivel local. La principal consecuencia de esta tendencia es que, para recorrer grandes distancias, es necesario emplear más de un medio de transporte para que los productos lleguen a su destino y esto es lo que se denomina transporte combinado.

De esta forma se mejora el sistema de entrega “puerta a puerta” del transporte terrestre, que es indispensable en este modelo y que se ayuda de otros como el aéreo, marítimo o ferroviario. Además se consiguen una serie de ventajas que merecen ser consideradas por parte de la empresa importadora o exportadora y que facilitan su inserción en los mercados de otros países.

Ventajas del transporte combinado

La capacidad de conectar lugares muy alejados geográficamente es el principal argumento para emplear el transporte combinado, sin embargo, existen varios puntos a favor de este modelo:

  • Reduce considerablemente los tiempos de entrega con independencia de que las remesas transportadas sean de gran volumen o no.
  • Aprovecha las ventajas de todos los medios de transporte ya que puede seleccionar aquellos que mejor se adapten a las características de la mercancía. Por ejemplo, el ferrocarril es una excelente alternativa al transporte por carretera en casos de congestión.
  • Ante el auge de las transacciones entre países cada vez, existen más puntos con los que facilitar la carga, descarga y manipulación de mercancías con independencia del medio de transporte utilizado.
  • Optimiza los trayectos que recorren las mercancías, consiguiendo una reducción de costes y plazos de entrega en cada operación en la que se usa el transporte combinado y también teniendo un menor impacto en el medio ambiente.

¿Cuándo usar el transporte combinado?

Aunque el transporte combinado ofrece una serie de ventajas a las empresas que deciden implementarlo, existen casos en los que resulta más interesante que en otros. 

Uno de los casos más destacables es el de empresas relacionadas con la alimentación o con los productos perecederos, los cuales precisan de plazos de entrega muy reducidos para conservar las características. También puede ser ventajoso para empresas ubicadas en ciudades próximas a puntos en los que exista la posibilidad de hacer el cambio de medio de transporte con facilidad. Por ejemplo, las  zonas costeras que dispongan de puertos comerciales o aquellas con acceso a transporte ferroviario tienen varias posibilidades.

Diferencias con entre el transporte combinado y el transporte intermodal

El modelo de transporte combinado suele confundirse con otro que es el intermodal. En esencia, los dos funcionan de la misma forma: desplazan las mercancías a través de varios medios de transporte con el fin de recorrer largas distancias, reducir costes o plazos de entrega.

La característica que nos hace diferenciar una modalidad u otra es que en el transporte intermodal las cargas se mueven de un medio a otro dentro de un contenedor, minimizando el riesgo de robo o incidencia ya que el proceso es realizado por un único operador. Esto normalmente suele incurrir en un mayor coste dado que es necesario contar con la estructura necesaria para llevar a cabo la carga y descarga del contenedor.

En el caso del transporte combinado puede ocurrir que haya varios agentes interviniendo en la operación y la responsabilidad sobre la mercancía cayendo sobre cada uno de ellos cuando recoge la mercancía. Sin embargo, gracias a la tecnología es posible tener un control exhaustivo sobre el estado de las cargas y su localización.

Author


Avatar