Sin categoría
La Logística de Cargas Sobredimensionadas
Introducción
El transporte de cargas sobredimensionadas implica grandes retos logísticos, ya que se trata de mercancías que exceden las dimensiones o peso estándar permitidos para el transporte regular.
En Grupo Cabeza, ofrecemos servicios logísticos que destacan por su eficiencia, confiabilidad y calidad para manejar este tipo de cargas. Por ello, en este blog, te hablamos de los factores claves que influyen en esta parte de la logística desde la propia experiencia.
¿Qué es una carga sobredimensionada?
Sencillamente, una carga sobredimensionada es aquella que no puede ser estibada en una unidad convencional de transporte, como por ejemplo un contenedor estándar.
Si hay necesidad de transportar este tipo de cargas por carretera, normalmente se requieren vehículos especiales para poder soportar un peso y dimensiones extraordinarias.
Este tipo de cargas especiales, pueden ser elementos como: turbinas eólicas, grandes piezas de maquinaria, calderas de plantas de energía, estructuras prefabricadas de gran tamaño o equipos de construcción pesados. En general, piezas y equipos que son fundamentales en industria pesada, como la construcción, energía y la minería.
En Europa, para considerarse carga sobredimensionada, las medidas del objeto deben exceder: los 2,55 metros de ancho, los 4,5 metros de altura o los 16,5 metros de longitud. También se consideran en esta categoría los vehículos de transporte que exceden las 44 toneladas de peso.
Limitaciones de infraestructura
Las carreteras, puentes y puertos juegan un papel crucial en el transporte de cargas sobredimensionadas. Las infraestructuras a menudo imponen limitaciones que deben ser abordadas mediante soluciones creativas. Por ejemplo, el transporte de las aspas de un molino eólico puede verse restringido en áreas montañosas o con carreteras estrechas, lo que requiere planificación logística avanzada y a veces, el uso de rutas alternativas.
Normativas locales
El transporte por carretera de cargas sobredimensionadas hasta el puerto de embarque, puede presentar importantes desafíos para la infraestructura vial. Por este motivo, en España, este tipo de transporte está sujeto a una serie de normativas que garantizan la seguridad tanto de la carga como de la infraestructura. Entre las normativas más destacadas se incluyen:
Autorizaciones Especiales de Circulación: Emitidas por la Dirección General de Tráfico (DGT), son obligatorias para cualquier transporte que exceda los límites de tamaño o peso estándar. Estas autorizaciones permiten el uso de rutas específicas y horarios controlados.
Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998): Establece los límites de peso y dimensiones para las cargas y regula el uso de vehículos adaptados.
Restricciones horarias: Para evitar el impacto en el tráfico diario, el transporte de cargas sobredimensionadas suele estar restringido a horarios nocturnos o de baja afluencia de tráfico, lo que asegura un tránsito más fluido y seguro para todos los conductores.sector logístico a ser proactivas en la prevención y a mantener una vigilancia constante.
Coordinación con autoridades locales: En muchas ocasiones, el transporte de este tipo de mercancías requiere la coordinación con las autoridades locales para gestionar cortes de tráfico, desvíos y el uso de infraestructuras críticas como puentes o túneles. En casos donde las dimensiones son particularmente grandes, se pueden usar vehículos de acompañamiento para guiar el convoy y garantizar la seguridad en la carretera.
Nuestros casos de éxito
Grupo Cabeza ha sido protagonista en varios proyectos exitosos de transporte de cargas sobredimensionadas. Entre ellos, se destaca la operativa de este espectacular Project Cargo: Gestionamos el transporte marítimo de 22 helicópteros hacia Chile, donde son utilizados en campañas contra incendios.
En aquel momento, los helicópteros fueron enviados desde los puertos de Valencia y Vigo, utilizando contenedores especiales diseñados específicamente para este proyecto. En particular, se optó por contenedores flat rack OOG (Out of Gauge), que son plataformas de metal reforzado sin paredes laterales ni techo, típicos para cargas sobredimensionadas.
Asimismo, empleamos el sistema de transporte RO-RO (Roll On-Roll Off), ideal para el movimiento de cargas rodadas.
Conclusión
Para finalizar, en Grupo Cabeza proyectamos un futuro prometedor para las operaciones de este tipo de cargas. Los avances tecnológicos en vehículos especiales de transporte y la digitalización de la logística están abriendo nuevas oportunidades.
Tendencias como el uso de drones para la vigilancia de convoyes y la adopción de software de planificación avanzada están simplificando la gestión de estos proyectos cada vez más complejos. En Grupo Cabeza, continuaremos a la vanguardia de estos desarrollos, ofreciendo soluciones logísticas innovadoras que respondan a los desafíos del transporte de maquinaria e infraestructuras a gran escala.
Oops!! Something's Missing
Please create a form in " MailChimp for WordPress Lite" plugin before using this shortcode.